Jordi Pérez Colomé. Publicado en El País, 27 de octubre 2019
Un ordenador cuántico puede funcionar mejor que un supercomputador convencional. Esta frase, tan sencilla de escribir, es una proeza que ha llevado décadas de trabajo y contribuciones de docenas de investigadores. La comunidad científica intuía que se podía alcanzar, pero nadie había cruzado esa frontera. El pionero que planeó el camino es un informático cuántico español de Google, Sergio Boixo: “Estamos explorando nuevas fronteras científicas donde nunca hemos hecho experimentos antes, nos sentimos pioneros”, dice en conversación con EL PAÍS desde Mountain View (California).
“Empezamos a trabajar hace unos cuatro años. Queríamos demostrar que un ordenador cuántico fundamental puede ser más rápido que los mayores superordenadores del mundo”
Esa mentalidad le llevó a ser el número uno de la primera promoción de Ingeniería Informática de la Complutense en 1996.
El Consejo de Colegios de Ingeniería Informática ha aprobado en su reunión del 4 de mayo de 2019 el Código Ético y Deontológico de la Ingeniería Informática para la práctica de la ingeniería informática en España, al considerar la ética profesional como uno de los elementos esenciales para la consecución y sostenibilidad de la sociedad de la información y el conocimiento. El código deontológico aprobado se presenta en el marco de las actividades de las organizaciones colegiales de ingeniería informática con motivo del Día Mundial de la Sociedad de la Información, el 17 de Mayo.
Sesión informativa XBRL España | XBRL y blockchain | 26 noviembre 2018, Madrid
La Asociación XBRL España, con la intención de ayudar a cumplir con las nuevas obligaciones de reporting financiero, especialmente a las empresas cotizadas, organiza una sesión informativa, con la participación de Alastria, sobre el presente y futuro de la información financiera digital, presentando un proyecto piloto que integra blockchain en el nuevo formato electrónico único europeo (ESEF).
La sesión se celebrará en la sede del Colegio de Registradores, en horario de 09:30 a 13:30. Totalmente gratuito. La inscripción es obligatoria mediante este formulario
El Consejo General de Colegio Profesionales de Ingeniería Informática (CCII) ha creado una Newsletter periódica. Ver la primera edición Newsletter Octubre
Para inscribirse en la lista de distribución, simplemente escribir solicitándolo a comunicacion@ccii.es
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el cual se adapta al ordenamiento interno la Directiva comunitaria 2013/55/UE del 20 de noviembre de 2013, por la que se facilita la posibilidad de moverse, establecerse o ir temporalmente a ejercer una profesión a determinados países europeos.
El Gobierno ha comunicado al Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática – CCII, su decisión de atender a los requerimientos realizados por los profesionales de la ingeniería informática, incidiendo en la necesidad de equiparar la Ingeniería en Informática y la Ingeniería Técnica en Informática al resto de ingenierías. Las instancias pertinentes del Gobierno han solicitado formalmente la inclusión de estas dos profesiones como profesiones reguladas en el Anexo VIII del Real Decreto de Cualificaciones Profesionales (Relación de profesiones y actividades reguladas en España).
Se establece la creación de una Comisión Interministerial a la que se le encarga, formalmente, la revisión de la lista de profesiones reguladas:
“Se prevé la creación de una Comisión Interministerial a la que se le encargue, formalmente, la revisión de la lista de profesiones reguladas, que iniciará el proceso de revisión de los Anexos que las mencionan en el Real Decreto, y cuyo resultado final será comunicado a la Comisión Europea en el marco del ejercicio de transparencia y coordinación que prevé la citada Directiva comunitaria de 2013.”
Próximamente se emitirá una valoración por parte de la comisión permanente de CCII, CONCITI, RITSI y CODDII para realizar un seguimiento de todas las acciones en pro del reconocimiento profesional y académico de la Ingeniería Informática.
Madrid, 17 Nov. 2016, 09:30-14:00
Colegio de Registradores, Salón de Actos. Alcalá 540. Inscripción gratuita.
Ponentes de XBRL Europa, Banco Central Europeo, Banco de España, Mº Hacienda, Universidad…
Ver la cibersede de la jornada aquí.
¡¡¡Muy buenos ponentes, temas muy interesantes, e inscripción gratuita!!!
CyberCamp es el gran evento de ciberseguridad que organiza INCIBE
Días 27, 28 y 29 de noviembre de 2015 en las instalaciones del Barclaycard Center (Madrid).
IX JORNADAS DE SEGURIDAD TIC DEL CCN-CERT.
Al evento asistirán más de 1.100 personas, los días 10 y 11 de diciembre, en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid)
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto hoy, hasta el 30 de Octubre, una consulta pública sobre el Borrador de su Plan Estratégico 2015-2019, un documento que tiene como objetivo sentar las bases de las líneas de actuación de la Agencia para los próximos años en un momento decisivo para la protección de datos, con retos constantes que obligan a escuchar atentamente las necesidades que se plantean. Los objetivos plantean una serie de iniciativas específicas estructuradas en cinco grandes ejes estratégicos: Prevención para una protección más eficaz; Innovación y protección de datos: factor de confianza y garantía de calidad; Una Agencia colaboradora, transparente y participativa; Una Agencia cercana a los responsables y a los profesionales de la privacidad; y Una Agencia más ágil y eficiente.
El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes 19 de junio de 2015 los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica e Ingeniería Superior en Informática y de sus Consejos Generales. Estos Estatutos sustituyen a los actualmente en vigor, con el fin de adaptarlos a las Leyes sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, del 23 de noviembre de 2009 -más conocida por “Ley Paraguas”-, y de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley anterior -también conocida como “Ley Ómnibus”- del 27 de noviembre de 2009. Éstas normas buscan garantizar el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio realizados en el territorio español por prestadores establecidos en España o en otro Estado de la Unión Europea.