Martes, 22 de abril de 2014, a las 17:00 Inscripción gratuita.
La Asociación XBRL España cumple diez años y, bajo el lema: “Diez años trabajando por la transparencia“, celebrará un acto en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en Madrid, donde intervendrán Anselmo Diaz (Banco de España), Paulino García (CNMV) y diversas personalidades de los supervisores y reguladores públicos españoles. En la jornada tendrá lugar una conferencia del Presidente de AECA, D. Leandro Cañibano, sobre “Transparencia en la información financiera. Iniciativas con XBRL”, se entregarán obsequios conmemorativos a los expresidentes de la Asociación y finalmente se ofrecerá un vino español.
ASISTENCIA GRATUITA. Campus Sur UPM – Madrid. Sala de Grados 3005 ETSIST.
Del 20 de febrero al 22 de mayo de 2014. Jueves, de 12:15 a 13:45 horas
http://www.lpsi.eui.upm.es/GANLESI/GANLESI.htm
20 febrero: Latch. Protección de identidades digitales. Antonio Guzmán
6 marzo: Posibilidades del voto telemático en la democracia digital. Justo Carracedo
20 marzo: Bitcoin: moneda y mercados. Jonás Andradas
3 abril: Protección de comunicaciones en dispositivos móviles. Raúl Siles
24 abril: Ethical hacking: afrontando una auditoría interna. Pablo González
8 mayo: Técnicas de ocultación de información: esteganografía y canales encubiertos. Alfonso Muñoz
22 mayo: La amenaza del cibercrimen. Juan Salom
Lunes, 18 de Noviembre del 2013, 12:00h. Entrada libre. Ver www.ccii.es
Salón de Actos, Facultad Informática, Univ. Complutense. http://goo.gl/maps/Dkeq
CCII, CONCITI y ANECA están poniendo en marcha el sistema de acreditación EUR-INF para que los estudios superiores de informática en España puedan obtener el sello de calidad que otorga EQANIE, la Red Europea de Garantía de Calidad para la Educación en Informática. Durante el acto se presentará el mencionado sello de calidad, y se firmará el convenio por el cual CCII, CONCITI y EQANIE llevarán a cabo la implantación del sello en España.
Para completar el acto, el Consejero Jefe en Informática de la Comisión Europea, Francisco García Morán, detallará las oportunidades existentes en el ámbito de la Comisión Europea, tanto para profesionales informáticos como para las empresas del sector. Además de las actividades del dia a dia, las elecciones europeas del 2014 y el mandato quinquenal de los nuevos comisarios se traducen en nuevos programas y nuevas oportunidades que podemos aprovechar.
Lunes 18 de Noviembre, de 17:00 a 19:00. C/ Alcalá, 48 (Cibeles). Madrid.
El Consejero Jefe en Informática de la Comisión Europea, Francisco García Morán, debatirá el tema “Estándares en la Unión Europea: Marco, Desafíos y Oportunidades”.
En la mesa de Estándares e Interoperabilidad contaremos con Miguel A. Amutio (M. Hac. AAPP.), Víctor Izquierdo (M.Industria), Carlos Manuel Fernández (AENOR) e Ignacio Boixo (Banco de España).
La situación de XBRL en España, como estándar de información financiera/contable, será comentada por José Meléndez (Registro Mercantil), José Manuel Alonso (CNMV), Conrado Martínez (Informa D&B), Daniel Eidelman (Atos) y Esther Tapia (IECISA).
El coloquio abierto sobre interoperabilidad en Europa, con especial incidencia en lo relativo a la información financiera y de negocios a partir del estándar XBRL, será moderado por Jacinto Canales (Presidente, Consejo de Colegios en Informática).
Ver información e inscripción. (Solicita invitación a presidente [at] ai2madrid.org)
La Asociación de Ingenieros en Informática (AI2) otorga el VI Premio Nacional a la Trayectoria Profesional del Ingeniero en Informática a Francisco García Morán, quien, después de una primera etapa académica, se incorporó a la Comisión Europea en 1986. Fue responsable de la creación de la Dirección General de Informática (DIGIT), y su Director General en 2005. Desde marzo de 2013 su cargo es European Commission’s Chief IT Advisor.
El galardón será entregado el 18 de Noviembre del 2013, en la Escuela de Informática, Universidad Complutense de Madrid, durante el acto de firma del convenio de acreditación Euro-Inf,el sello de calidad que otorga EQANIE, la Red Europea de Garantía de Calidad para la Educación en Informática, el convenio por el cual CCII, CONCITI y EQANIE llevarán a cabo la implantación del sello en España.
El Ministerio de Economía y Competitividad presentó el Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, 20/12/2012
- Regulación excesiva, obsoleta y conflictiva
- Obligaciones de Colegiación: reducirlas a las estrictamente necesarias
- Libertad de Acceso y de Ejercicio. Habilitación única
- Todas las reservas de actividad que no se recojan quedan derogadas
- Principales profesiones que se verán afectadas: Ingenieros, Ingenieros Técnicos, Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Abogados, Procuradores, Farmacéuticos
- Supresión de restricciones horizontales: Reserva única para Ingenieros y Reserva única para Ingenieros Técnicos
- Obligación de Colegiación acotada a la firma de proyectos
- No se prodrán exigir titulaciones concretas
- Menor recurso a los Tribunales en la defensa de reservas de actividad
- Implementación a partir de 2013
La Asociación de Ingenieros en Informática (AI2) otorga el V Premio Nacional a la Trayectoria Profesional del Ingeniero en Informática al Dr. Mario Piattini Velthuis, Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a una extraordinariamente fructífera carrera profesional y académica. Al Dr. Piattini se le cita como uno de los 15 más destacados académicos mundiales en el campo de la ingeniería de software y sistemas, según publica el Journal of Systems and Software nº84, del 2011
El galardón será entregado durante el transcurso de la 6ª Noche de la Ingeniería Informática de Castilla y León, organizada por el Colegio de Ingenieros en Informática de Castilla y León, y que se celebrará el viernes 26 de octubre de 2012 en Valladolid.
El Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León (CPIICYL) ha otorgado el Premio Alan Turing al Ingeniero en Informática del Año a Jacinto Canales del Caso, primer Presidente de AI2 Madrid, por su aportación e implicación con la profesión del Ingeniero en Informática tanto en el ámbito regional como nacional, culminando con su nombramiento como Presidente del Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática de España, tras una dilatada carrera como representante del colectivo, papel que ha compaginado con su actividad principal como directivo de una empresa del sector y su participación como docente en diferentes universidades de la región.
Se entregará el 26 de Octubre, en la Noche de la Ingeniería Informática.

La Asociación de Ingenieros en Informática (AI2) otorga el IV Premio Nacional a la Trayectoria Profesional del Ingeniero en Informática a D. Florentino Briones, Jefe de Sistemas en el Banco de España, por su contribución a Arte e Informática como creador y primer Director del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid. El galardón será entregado durante el transcurso de la 5ª Noche de la Ingeniería Informática de Castilla y León, organizada por el Colegio de Ingenieros en Informática de Castilla y León, y que se celebrará el viernes 07 de octubre de 2011 en el Salón de Pinturas del Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca.
Sobre el Premiado
D. Florentino Briones es Dr. en Matemáticas y Ldo. en Informática. En Marzo de 1960 estuvo en el equipo que puso en marcha el primer ordenador funcionando en España: Un Univac UCT, para la Junta de Energía Nuclear. El equipo lo dirigía D. Tomás Iglesias, y Florentino desarrolló las librerías de cálculo científico.
Fue el creador y primer Director del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, puesto que desempeño entre 1968 y 1973. El equipo electrónico estaba compuesto por una calculadora IBM 7090 con capacidad lectora de 250 tarjetas por minuto, una calculadora IBM 1401, una impresora capaz de imprimir 600 líneas por minuto y equipo auxiliar. La informática en España era incipiente y este centro de cálculo se creó con la función específica de la utilización de las nuevas técnicas automáticas en la investigación y en la enseñanza y su impulsión en el ámbito nacional. Sus servicios de cálculo estaban abiertos para tareas no rutinarias a todas las Universidades. Aparte del servicio de cálculo para los departamentos de la Universidad, se crearon varios seminarios para investigar el uso de las nuevas técnicas de cálculo automático en la lingüística, la arquitectura, la enseñanza, el arte y otros.
Creador en los 70 del Seminario de “arte e informática” en la FI-UPM (ver Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, Vol2, Pag. 702-703). Continuó su carrera hasta la actualidad como Jefe de Sistemas en el Banco de España.